• Última
  • Tendencias
  • Todo
En Argentina la producción de carne vacuna crece en abril pero cae respecto al año anterior

En Argentina la producción de carne vacuna crece en abril pero cae respecto al año anterior

18 de mayo de 2024
Un índice sojero que viene a los tumbos

Un índice sojero que viene a los tumbos

14 de junio de 2025
WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

14 de junio de 2025
Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

14 de junio de 2025
Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

14 de junio de 2025
Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

14 de junio de 2025
Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

13 de junio de 2025
El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

13 de junio de 2025
Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

13 de junio de 2025
El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

13 de junio de 2025
“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

13 de junio de 2025
Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

12 de junio de 2025
Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

12 de junio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 junio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

En Argentina la producción de carne vacuna crece en abril pero cae respecto al año anterior

Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 20, se produjo una moderada caída con respecto a los 19 días hábiles de marzo, que resultó del (-3,6%), y la faena diaria alcanzó en abril las 53,6 mil cabezas, quedando por debajo de las 55,6 mil diarias, promedio, del mes de marzo.

18 de mayo de 2024
en Sin categoría
En Argentina la producción de carne vacuna crece en abril pero cae respecto al año anterior
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

De acuerdo al informe publicado por el Consorcio de Exportadores ABC, la producción de carne en abril se situó en 242,2 mil toneladas, lo que representa un 1,2 % superior a marzo. Sin embargo, si se compara con el mismo mes del año anterior, se nota una caída del 8,2%.

La faena del cuarto mes del año 2024 se ubicó en aproximadamente 1,072 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una leve suba mensual, con respecto a marzo, del (+1,4%), que equivale a unos 15,3 mil animales; y una caída de un (-9,1%) con respecto al mes de abril de 2023, que equivale a cerca de 107,0 mil cabezas.

Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 20, se produjo una moderada caída con respecto a los 19 días hábiles de marzo, que resultó del (-3,6%), y la faena diaria alcanzó en abril las 53,6 mil cabezas, quedando por debajo de las 55,6 mil diarias, promedio, del mes de marzo.

En los primeros cuatro meses del año 2024, se faenaron 4,34 millones de bovinos; un (-8,1%) menos que los 4,72 millones que se habían faenado entre enero y abril de 2023.

Las mayores diferencias interanuales en la faena provienen de los machos de dos dientes, que recortaron en 114,6 mil cabezas la faena acumulada en los primeros cuatro meses del año pasado, los machos de seis dientes, que mostraron una caída interanual de la faena cercana a las 66,5 mil cabezas, y, por las hembras de ocho y más dientes, cuya faena disminuyó en cerca de 111,0 mil cabezas a la registrada entre enero y abril del año 2023.

En el mes de abril de 2024, la faena de hembras se situó en un 47,6% de la faena total, moderadamente por debajo del 50,2% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior.

En los primeros cuatro meses del corriente año, la faena de hembras alcanza una participación del 47,1% de la faena total, ubicándose levemente por encima del registro del 47,0% correspondiente al período enero a abril de 2023. Además, en los primeros cuatro meses del año 2024, se remitieron a faena cerca de 174,1 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior.

Producción

“La producción de carne bovina obtenida en abril de 2024 resultó cercana a las 242,2 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una suba de un (+1,2%) con respecto al mes de marzo; y una caída de un (-8,2%) con respecto al mes de abril del año 2023. En los primeros cuatro meses del año 2024, se produjeron cerca de 988,0 mil toneladas equivalente carcasa; un (-7,7%) menos que los 1,07 millones de toneladas obtenidas entre enero y abril de 2023.” sostuvo Mario Ravettino, Presidente del Consorcio ABC.

El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al cuarto mes del corriente año alcanzó los 226,0 kilogramos, siendo un (-0,3%) inferior a los 226,6 kilogramos del último mes de marzo; y resultando levemente superior, (+0,9%), a los 223,9 kilos de abril de 2023.

El peso medio de las carcasas durante los cuatro meses que han transcurrido del corriente año se ubicó en 227,6 kilogramos; un (+0,4%) por encima de los 226,6 kilogramos del mismo periodo del año anterior.

Faena y exportación

“La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, alcanzó las 368,5 mil cabezas en el último mes de abril, representando el 34,4% de la faena total. La participación del ABC en la faena total cae con respecto al 35,4% alcanzado en marzo de 2024; y sin embargo es mayor que el 34,2% alcanzado en abril de 2023. Entre enero y abril de 2024, las empresas asociadas al Consorcio ABC faenaron 1,555 millones de bovinos, representando un 35,8% de la faena total.” concluyó Ravettino.

La faena de abril de 2024 crece en 15,3 mil cabezas con respecto al mes anterior y paralelamente, la faena de las empresas asociadas al consorcio cae en 5,7 mil cabezas.

(Fuente: Agrofy News)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00