En el primer cuatrimestre del año, las exportaciones de carne crecieron tanto en volumen como en ingreso de dólares.
Pero más allá de este dato puntual -explicado por la tracción que representa el mercado chino- el resto de los destinos de peso en industria frigorífica muestran signos de retracción.
En el cuarto mes de 2024, el volumen exportado creció un 9,7% con respecto a abril de 2023, pero la facturación retrocedió un 7,8%. Y con respecto al mes previo, los volúmenes embarcados mostraron una caída, del 14,1% en volumen y del 15,1% en facturación.
EXPORTACIONES DE CARNE: NÚMEROS EN BAJA
Al analizar el resto de los mercados, se perciben caídas en todos los destinos. En el caso deChile, el ABC reconoció “bajos niveles en términos históricos” en el caso de los envíos de carne enfriada sin hueso.
De este modo, las 1.941 toneladas despachadas en abril caen en más de un 40% con respecto a los volúmenes registrados en el mismo mes de 2021.
Por el lado de Europa, los embarques de carne refrigerada sin hueso cayeron un 30%. “Se observa el efecto de la finalización de la ventana de embarques para el segundo trimestre de 2024 de la cuota 481 sumado al alto costo de los novillos aptos UE Hilton”, advirtió Mario Ravettino, presidente del ABC.
ISRAEL Y ESTADOS UNIDOS
A este escenario, se suma el recorte en las exportaciones de carne certificada Kosher, con destino a Israel, que tuvieron una merma significativa con respecto al mes previo. En carnes refrigeradas u congeladas, en abril se despacharon 3.540 toneladas, contra las 4.800 toneladas de marzo.
En el caso de Estados Unidos, si bien se registró una importante caída de los volúmenes de carne enfriada, fue compensada por un significativo incremento de los de carne congelada. En ambos rubros, los despachos superaron las 2.800 toneladas en abril.
Si el análisis se extiende al primer cuatrimestre, las exportaciones de carne bovina a ese destino alcanzaron las 8.540 toneladas, un 32% más en comparación a los despachos del mismo lapso de 2023.
(Fuente: Infocampo)