• Última
  • Tendencias
  • Todo
La industria frigorífica celebró el fin de algunas regulaciones

La industria frigorífica celebró el fin de algunas regulaciones

12 de junio de 2024
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

Los costos del transporte de cargas se incrementaron 14% en el primer semestre del año

7 de julio de 2025
La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

La baja de retenciones y un récord: junio fue el mes con más exportaciones del agro de la historia

7 de julio de 2025
Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

Google sigue de cerca al campo argentino: por qué observa un “rearraigo” en zonas rurales

7 de julio de 2025
Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

Retrocede la chicharrita, pero advierten que es fundamental seguir monitoreando

5 de julio de 2025
Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

Cómo es el “default” de Bioceres SA: una “sociedad residual” en la que la empresa argentina ya no participa

5 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
9 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

La industria frigorífica celebró el fin de algunas regulaciones

CICCRA manifestó su satisfacción por la decisión del Gobierno nacional de eliminar normativas que “lo único que lograron fue perseguir a operadores no afines al gobierno de turno”.

12 de junio de 2024
en Sin categoría
La industria frigorífica celebró el fin de algunas regulaciones
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Con una dura acusación hacia el kirchnerismo, la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) celebró la determinación tomada por el Gobierno nacional de eliminar una serie de regulaciones que perjudicaban el normal desenvolvimiento de la actividad en los frigoríficos.

En concreto, CICCRA expresó en un comunicado su “su satisfacción por el dictado de las Resoluciones N° 32/2024 y 33/2024 de la Secretaría de Bioeconomía, mediante las cuales el gobierno ha empezado el camino de derogar la excesiva y por demás ineficiente regulación del comercio agropecuario”.

Se trata concretamente de una serie de modificaciones establecidas en el Registro de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA), que “desburocratizan” los procesos para poder exportar, a la vez que se suprimió una obsoleta normal que había sido dictada en 1991 por la ex Junta Nacional de Carnes y que incidía en la faena.

LOS FRIGORÍFICOS Y UNA ACUSACIÓN HACIA EL GOBIERNO K

Según CICCRA, estas decisiones están en línea con la propuesta que elevaron en su momento a la Mesa de las Carnes y en la que proponían la derogación completa del RUCA y del sistema de cauciones por peso mínimo de faena. “Estas regulaciones lo único que han logrado en 20 años de funcionamiento ha sido perseguir a los operadores no afines y beneficiar a los afines del gobierno de turno, distorsionar la dinámica de los mercados, generar mayores costos hacia adentro de la cadena de valor, y, en última instancia, hacia los consumidores”, acusó CICCRA.

Además, consideró que estas normativas generaban “ineficiencias de todo tipo para el Estado Nacional, que se terminan trasladando a déficit”.

“Uno de los mayores riesgos que el sector ha tenido que enfrentar en el pasado ha sido un encarnizado riesgo regulatorio, traducido en normativas antojadizas y de una arbitrariedad extrema. Celebramos que estemos desandado ese camino, y esperamos que las autoridades continúen profundizando en la senda que permita a la cadena de la carne desarrollar todo su potencial y generar más valor para todos los argentinos”, cerró la entidad.

(Fuente: Infocampo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00