Más soja que maíz. Por la chicharrita, se espera que la relación soja/gramíneas pueda ser la más alta de las últimas seis campañas en la zona núcleo.
La Bolsa de Comercio de Rosario informó que por cada lote sembrado con trigo y maíz se sembrarían 1,7 de soja en el nuevo ciclo. La chicharrita amenaza la próxima campaña de maíz y podría haber una pérdida de 300.000 hectáreas en la zona núcleo.
La estimación anticipó una pérdida del 15 % del maíz en comparación con la campaña anterior. “Más allá de que el trigo, con un 15% de aumento, modera el impacto, las gramíneas (trigo y maíz) caen este año. Y la soja de primera en los primeros sondeos muestra una suba del 7 %, aunque no se descarta que termine siendo mayor el pasaje a la oleaginosa”, planteó la entidad rosarina.
Ingenieros de Chaco resaltaron que la chicharrita sigue activa. El insecto está poniendo huevos y esto puede repercutir en septiembre.
Este motivo explica, en parte, por qué el productor se volcará a la soja. “En Carlos Pellegrini y El Trébol (centro sur de Santa Fe) dicen que la superficie de maíz tardío caerá por completo”, informó la BCR.
En Bigand (sur santafesino) también concuerdan que no se va a sembrar maíz tardío ni de segunda por el temor al ataque de la chicharrita y se habla de una caída del 20 % del maíz temprano, dijo la BCR. En la zona de Villa Cañas (sur santafecino) y Arribeños (norte bonaerense), el maíz tardío está descartado de la planificación.
Según el informe, en General Pinto (noroeste de Buenos Aires) se mantendrá la superficie del temprano, pero habrá una reducción de la del tardío. En Monte Buey (sudeste de Córdoba) mantendrá la superficie del maíz temprano, con siembras tardías programadas para noviembre, a lo sumo, para evitar el pico de la chicharrita.
El caso de la soja
Se espera un crecimiento de la oleaginosa temprana del 7 %. El enroque sería maíz temprano por soja.
“En El Trébol y Carlos Pellegrini proyectan un aumento de área de soja de primera entre 30 % y 10 % en comparación al año pasado. En Bigand habría un 20 % más. En General Pinto, en el NO de Buenos Aires, también indican aumentos en la superficie”, completó la BCR.
(Fuente: Agrofy News)