• Última
  • Tendencias
  • Todo
Los números que mira el gobierno: cuánta soja queda por vender y qué pasa con el maíz

Los números que mira el gobierno: cuánta soja queda por vender y qué pasa con el maíz

18 de junio de 2024
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Los números que mira el gobierno: cuánta soja queda por vender y qué pasa con el maíz

La comercialización de granos avanza; el análisis de la situación de ventas y contratos a fijar.

18 de junio de 2024
en Sin categoría
Los números que mira el gobierno: cuánta soja queda por vender y qué pasa con el maíz
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El gobierno sigue de cerca los números de la cosecha. Le interesa saber cómo está la comercialización de grano y en base a los números saca cuenta sobre la liquidación de dólares.

Por el momento, la comercialización de soja avanzó sobre el 40 % de la producción. En el caso del maíz, la mercadería con precio por fijar es de 31,1 millones de toneladas.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó un informe sobre el estado de comercialización de los principales cultivos. En el caso de la soja 2023/24, la comercialización avanzó sobre el 40% de la producción.

“A la primera semana de junio de este año, nos encontramos con comercialización interna que casi se duplicó en toneladas para el caso de la soja. El volumen comercializado de soja se encuentra un 3 % por encima del promedio de los últimos cinco años”, planteó la entidad rosarina.

Este escenario se da en un contexto en el que las fábricas aportan presión a los precios en su intención de originar mercadería por la alta demanda externa. En la primera semana de junio se acumularon compras por 760.000 toneladas y entre nuevos contratos y fijaciones se cerraron precios a 790.000 toneladas de soja.

 

Por otra parte, el Gobierno también mira para adelante y quiere saber cuánta soja queda por vender. La BCR dijo que, al 5 de junio, el remanente de soja sin vender en el mercado doméstico se ubica en torno a 26,7 millones de toneladas. Si se suma la mercadería que se vendió, pero aún no se fijó precio, restarían 35,7 millones de toneladas por poner precio en esta campaña.

De esta manera, hay un remanente sin vender en el mercado doméstico en torno a 26,7 millones de toneladas. “Esto se compone de una producción de 50 millones de toneladas, a la que se le restan 2,4 millones de toneladas que se proyectan en variación de stocks entre campañas, y se le restan 20,2 millones de toneladas que ya tiene compradas el sector industrial y exportador”, publicó el informe.

Sobre los 35,7 millones de toneladas, al poner ese volumen en precio, con una pizarra en pesos valuada al dólar exportador en torno a US$ 298/t, se puede estimar un valor de esta soja remanente de alrededor de US$ 10.600 millones.

 

Comercialización del maíz

En el caso del cereal de la campaña 2023/24, la mercadería con precio por fijar es de 31,1 millones de toneladas. De ese número se desprende 23,8 millones de toneladas que faltan comercializar más 13,4 millones de toneladas ya entregadas con precio pendiente de fijación.

Este volumen -detalló la BCR- representa 7,8 millones de toneladas más de lo disponible a la misma fecha de la campaña 2022/23, y 3,2 millones de toneladas más que el promedio del último lustro. “Es necesario considerar que parte de este universo remanente pasará a componer stocks iniciales de la campaña próxima”, planteó el informe.

Los números reflejan que el avance de compras tiende hacia niveles normales. Los datos reflejan que las compras totalizan el 43 % de la oferta total, 13 p.p. por encima del año pasado y 2 p.p. por debajo del promedio de los últimos cinco años.

El 35 % del maíz vendido aún no tiene precio, un valor similar a la campaña anterior, pero muy superior al 20 % promedio del último lustro. El grueso del maíz se comenzará a levantar en el inmediato de las siguientes semanas. Según la lógica comercial de esta campaña como consecuencia de la implementación de un dólar diferencial, los negocios forwards con precio perdieron parte del sentido, a lo que se suma el efecto de la chicharrita.

Campaña gruesa 2023/24

En lo que respecta a la comercialización externa en lo que va de la campaña, se observan mayores ventas externas de ambos complejos con respecto a la campaña 2022/23.

“Por el lado del maíz, se llevan declaradas poco más de 26,3 millones de toneladas de los distintos productos del complejo, fundamentalmente maíz en grano. Esto representa una suba de más del 126% respecto a la campaña anterior y del 13% respecto al promedio de los últimos cinco años”, dijo la BCR.

En el caso de la soja, hay otro comportamiento. Las ventas externas de poroto tienen un fuerte incremento,con más de 2,5 millones de toneladas más que la cosecha anterior y una suba de anote al exterior del 22 % respecto al promedio del último lustro.

Para la harina y pellets de soja, hay suba en la campaña en torno al 13 % entre campañas, se vendieron cerca de 10,2 millones de toneladas en lo que va de la 2023/24, y alineado a los niveles promedio de venta al exterior de las últimas cinco campañas. “Por último, en cuanto al aceite, vemos una suba del 7% respecto a la campaña 2022/23, pero una merma del 14% respecto al promedio 2018-2023”, concluyó la BCR.

 

(Fuente: Agrofy News)
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00