• Última
  • Tendencias
  • Todo
La ganadería boliviana avanza a través de la faena técnica

La ganadería boliviana avanza a través de la faena técnica

19 de junio de 2024
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

La ganadería boliviana avanza a través de la faena técnica

Durante los primeros días de la faena, se han evaluado una gran variedad de animales, generando altas expectativas entre los organizadores y participantes.

19 de junio de 2024
en Sin categoría
La ganadería boliviana avanza a través de la faena técnica
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En un evento que marca un hito significativo para la ganadería boliviana, Andrés Locatelli, gerente ejecutivo de la Asociación de Criadores de Nelore Bolivia (ACNB), ha dado inicio a la segunda faena técnica de La Raza Nelore en Bolivia 2024.

Durante los primeros días de la faena, se han evaluado una gran variedad de animales, generando altas expectativas entre los organizadores y participantes.

“Estamos muy emocionados de comenzar esta segunda fase técnica de La Raza Nelore en Bolivia 2024. Ya hemos visto los primeros animales pasar por la evaluación, y puedo decir que nos hemos encontrado con ‘animales muy jóvenes’, ‘animales pesados’ y ‘animales con buena cobertura de grasa’”, comentó Locatelli. Estos primeros resultados indican una tendencia muy positiva, ya que se está observando una mejor calidad en los animales evaluados.

La faena técnica, que es una evaluación exhaustiva del ganado, ha revelado que hay una notable presencia de animales jóvenes con características prometedoras para la industria cárnica.

Locatelli destacó que “la expectativa es muy positiva. Creemos que tenemos aquí animales más jóvenes y animales con mejor calidad de carne”. Este optimismo se basa en la observación de que los animales están mostrando no solo un buen peso, sino también una adecuada cobertura de grasa, lo cual es crucial para la calidad de la carne.

La demostración de la calidad de La Raza Nelore en Bolivia es evidente en cada fase de la evaluación. Los primeros días de la faena han permitido a los expertos apreciar las mejoras genéticas y de manejo que se han implementado en las ganaderías locales. “Es una clara demostración de la calidad de La Raza en Bolivia”, afirmó Locatelli, subrayando el compromiso de los criadores locales en elevar los estándares de producción.

A medida que la faena técnica avanza, se espera que más animales pasen por las rigurosas evaluaciones. La comunidad ganadera de Bolivia observa con gran interés y expectativa los resultados de esta segunda fase, que promete consolidar la reputación de La Raza Nelore como una de las mejores en la región. Con cada evaluación, se reafirma el potencial de Bolivia para convertirse en un líder en la producción de carne de alta calidad.

(Fuente: Agro del Sur)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00