El Comité de Cuencas, integrado por las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, comunicó ayer que la mortandad de peces registrada en el Río Salí durante la primera quincena de junio no se debió a la presencia de productos tóxicos en el agua, sino a la anoxia (falta de oxígeno). Esta situación se habría originado por el vuelco de desechos azucarados de los ingenios Concepción, Bella Vista, Famaillá y Santa Rosa, actualmente mencionados en un sumario administrativo en trámite. Las autoridades de Santiago del Estero informaron que la causa judicial iniciada en la Fiscalía de Estado y la Defensoría del Pueblo de esa provincia se mantendrá ante la Justicia Federal.
Inspecciones coordinadas
Además de evaluar el informe sobre la mortandad de peces, los funcionarios de ambas provincias acordaron organizar y coordinar una inspección a todos los ingenios tucumanos que están en actividad y poseen destilería de alcohol, programada para los próximos días de julio. La provincia de Santiago del Estero, pese a la ausencia de la Nación en las inspecciones, afirmó que mantendrá vigente el Acta Acuerdo del 30 de diciembre de 2011, firmado también por el Estado Nacional como garante, e insistirá con la acción judicial de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Declaraciones oficiales
Tras el encuentro, el Defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Lionel Enrique Suárez, agradeció la visita de los funcionarios tucumanos y destacó que el área de Medio Ambiente presentó un informe sobre la mortandad de peces ocurrida en junio. También se comunicaron las medidas adoptadas para determinar la responsabilidad de los ingenios Concepción, Bella Vista, Famaillá y Santa Rosa. Suárez criticó la falta de participación del Gobierno Nacional en las inspecciones, a pesar de ser garante del cumplimiento del Acta de Acuerdo.
Medidas y sanciones
El secretario de Producción de Tucumán, Eduardo Castro, explicó que la mortandad de peces se debió a la falta de oxígeno en el agua, provocada por el vertido de residuos azucarados durante el inicio de la zafra azucarera. Castro señaló que, a pesar del acuerdo vigente, algunos ingenios continúan con prácticas contaminantes, lo que ha llevado a la intervención de la Corte Suprema. En cuanto a la aplicación de sanciones, Castro fue claro: “Tenemos instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo de avanzar y comenzar a ponerle el ‘cascabel al gato’, porque si no vamos a continuar con estas reiteradas faltas, y tanto nosotros como nuestros vecinos santiagueños somos los más perjudicados”.
Confiscación de camiones
Durante la reunión del Comité de Cuencas en la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero, se informó sobre la confiscación de dos camiones cerca del lugar donde se produjo la mortandad de peces. Estos camiones, presuntamente del ingenio Bella Vista, no estaban en condiciones de transportar vinaza, por lo que la empresa fue notificada para que presente su descargo. Según Castro, los directivos del ingenio explicaron que utilizan la vinaza para riego en campos georreferenciados.
(Fuente: La Gaceta)