• Última
  • Tendencias
  • Todo
La mortandad de peces fue por la anoxia y no a un derrame tóxico

La mortandad de peces fue por la anoxia y no a un derrame tóxico

4 de julio de 2024
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

La mortandad de peces fue por la anoxia y no a un derrame tóxico

El Comité de Cuencas que integran Tucumán y Santiago evaluó el informe sobre la mortalidad en el Río Salí, la primera quincena de junio. El Gobierno provincial avanzará ante este tipo de hechos.

4 de julio de 2024
en Sin categoría
La mortandad de peces fue por la anoxia y no a un derrame tóxico
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El Comité de Cuencas, integrado por las provincias de Tucumán y Santiago del Estero, comunicó ayer que la mortandad de peces registrada en el Río Salí durante la primera quincena de junio no se debió a la presencia de productos tóxicos en el agua, sino a la anoxia (falta de oxígeno). Esta situación se habría originado por el vuelco de desechos azucarados de los ingenios Concepción, Bella Vista, Famaillá y Santa Rosa, actualmente mencionados en un sumario administrativo en trámite. Las autoridades de Santiago del Estero informaron que la causa judicial iniciada en la Fiscalía de Estado y la Defensoría del Pueblo de esa provincia se mantendrá ante la Justicia Federal.

Inspecciones coordinadas

Además de evaluar el informe sobre la mortandad de peces, los funcionarios de ambas provincias acordaron organizar y coordinar una inspección a todos los ingenios tucumanos que están en actividad y poseen destilería de alcohol, programada para los próximos días de julio. La provincia de Santiago del Estero, pese a la ausencia de la Nación en las inspecciones, afirmó que mantendrá vigente el Acta Acuerdo del 30 de diciembre de 2011, firmado también por el Estado Nacional como garante, e insistirá con la acción judicial de amparo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Declaraciones oficiales

Tras el encuentro, el Defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Lionel Enrique Suárez, agradeció la visita de los funcionarios tucumanos y destacó que el área de Medio Ambiente presentó un informe sobre la mortandad de peces ocurrida en junio. También se comunicaron las medidas adoptadas para determinar la responsabilidad de los ingenios Concepción, Bella Vista, Famaillá y Santa Rosa. Suárez criticó la falta de participación del Gobierno Nacional en las inspecciones, a pesar de ser garante del cumplimiento del Acta de Acuerdo.

Medidas y sanciones

El secretario de Producción de Tucumán, Eduardo Castro, explicó que la mortandad de peces se debió a la falta de oxígeno en el agua, provocada por el vertido de residuos azucarados durante el inicio de la zafra azucarera. Castro señaló que, a pesar del acuerdo vigente, algunos ingenios continúan con prácticas contaminantes, lo que ha llevado a la intervención de la Corte Suprema. En cuanto a la aplicación de sanciones, Castro fue claro: “Tenemos instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo de avanzar y comenzar a ponerle el ‘cascabel al gato’, porque si no vamos a continuar con estas reiteradas faltas, y tanto nosotros como nuestros vecinos santiagueños somos los más perjudicados”.

Confiscación de camiones

Durante la reunión del Comité de Cuencas en la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero, se informó sobre la confiscación de dos camiones cerca del lugar donde se produjo la mortandad de peces. Estos camiones, presuntamente del ingenio Bella Vista, no estaban en condiciones de transportar vinaza, por lo que la empresa fue notificada para que presente su descargo. Según Castro, los directivos del ingenio explicaron que utilizan la vinaza para riego en campos georreferenciados.

(Fuente: La Gaceta)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00