• Última
  • Tendencias
  • Todo
Cumbre del Mercosur: Argentina pidió “adrenalina” en un bloque que ve “desaprovechado” y “estancado”

Cumbre del Mercosur: Argentina pidió “adrenalina” en un bloque que ve “desaprovechado” y “estancado”

11 de julio de 2024
Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

17 de julio de 2025
El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

17 de julio de 2025
El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

17 de julio de 2025
Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

16 de julio de 2025
Primero números para el complejo girasol

Primero números para el complejo girasol

16 de julio de 2025
La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

16 de julio de 2025
La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

16 de julio de 2025
Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

16 de julio de 2025
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

15 de julio de 2025
Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

15 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
17 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Cumbre del Mercosur: Argentina pidió “adrenalina” en un bloque que ve “desaprovechado” y “estancado”

Sin la presencia del presidente Javier Milei, la canciller Diana Mondino llevó la voz cantante del Gobierno argentino, que fue muy crítico sobre el funcionamiento actual del Mercosur. De qué hablaron las autoridades de Brasil y Paraguay.

11 de julio de 2024
en Sin categoría
Cumbre del Mercosur: Argentina pidió “adrenalina” en un bloque que ve “desaprovechado” y “estancado”
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Con la tensión propia de la pulseada pública que mantienen los presidentes de Argentina y Brasil, Javier Milei y Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva, la cumbre del Mercosurque finaliza por estas horas en Paraguay, la misma tuvo más fricciones que avances.

Tras el faltazo anunciado de Milei a la cumbre de países que concierne a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela como Estados parte, la Canciller Diana Mondino fue la representante del país este fin de semana en Asunción.

“La Argentina, bajo la conducción del Presidente Milei, impulsa una nueva política económica exterior, estratégicamente centrada en la libertad“, afirmó Mondino.

mondino 2

Y sostuvo en su alocución que la Argentina en la actual gestión “reafirmó la membresía de nuestro país al bloque y reconoció muchos logros del proceso de integración como el haberse convertido en el principal destino de nuestras ventas externas y ser el primer escalón del proceso de internacionalización de nuestras empresas, particularmente las PYMES”.

Pero alertó: “Tenemos una mirada crítica sobre el presente del Mercosur y consideramos que su potencial como mercado ampliado y plataforma de relacionamiento con el mundo está altamente desaprovechado”.

“El Mercosur está necesitando un shock de adrenalina”, afirmó la funcionaria.

Para la Cancillería argentina, en lo que respecta a la dimensión comercial “resulta innegable el estancamiento que sufre el comercio intrazona”.

Uno de los datos mencionados por Mondino en Asunción está relacionado a que para 1998 el 25% de las exportaciones de los 4 Estados Parte se dirigía al propio Mercosur. En la comparativa, en la década resultante de los años 2013 a 2023, ese número fue en promedio un 12.5%.

Más aún: afirmó que en el año 2023 estas ventas intrazona se redujeron solo al 11.3%.

Por eso Mondino afirmó: “La agenda del bloque posee un alto grado de inercia, que avanza lentamente para la velocidad de los cambios globales”.

CUMBRE DEL MERCOSUR: LA POSICIÓN ARGENTINA

“La etapa actual del Mercosur está caracterizada por el ‘gerenciamiento’ y ‘administración’ de distintos acuerdos y compromisos previamente asumidos, pero no tenemos agilidad y capacidad para proyectarnos hacia los temas del futuro”, expresó.

Uno de los ejemplos citados por la Canciller fue que en materia de Inteligencia Artificial no existe en el temario de los debates de bloque.

“Es indiscutible que hasta ahora el Mercosur no logró facilitarnos el acceso a los grandes mercados extrazona”, dijo Mondino, y recordó que “el bloque no tiene acuerdos comerciales con ninguno de los países o grupos de países que hoy dinamizan -o lo harán en un futuro cercano- la economía internacional”.

“A esto se suma que contamos con un ‘arancel externo común’ relativamente alto para los estándares internacionales y que, por su alta dispersión y excepciones, dificulta la operatoria de nuestras empresas”, indicó.

Y comunicó que la Argentina, en el siguiente semestre, buscará modificar el arancel actual del bloque.

cana de azucar

BRASIL Y UN PEDIDO POR EL AZÚCAR

Además de las palabras de la Canciller Mondino, su par brasileño, Mauro Vieira, pidió “fortalecer las instituciones del Mercosur” ante los pedidos de la Argentina para revisar próximamente la política común arancelaria.

“Debemos trabajar de forma constante y constructiva para fortalecer y no disminuir las instituciones“, dijo.

En ese marco, también, pidió a los otros países miembro del Mercosur que eliminen la carga tributaria a la importación de parte de las automotrices y la industria del azúcar.

Para Brasil la inclusión del sector azucarero en la unión aduanera fortalecería a las cadenas de valor.

“Esa es la verdadera protección que podemos dar a nuestros productores”, calificó Vieira.

PARAGUAY: “PONGAMOS ÉNFASIS EN LO QUE NOS UNE”

Este lunes el debate del bloque de países continuó en Asunción. Allí el presidente anfitrión, el paraguayo Santiago Peña Nieto, afirmó: “Cuando inicié mis gestiones como Presidente recordé las sabias palabras del mayor escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos, de que ‘nuestro gran reto histórico es lograr la coherente integración y la unidad de las naciones americanas’”.

“Este enorme desafío, aclaraba él, sólo lo alcanzaremos con dos herramientas: una perseverancia inflexible y una plasticidad de una inteligente adecuación a las cambiantes circunstancias de la historia”, expresó.

pena nieto

Por eso sostuvo: “No ha sido para nada fácil. Existen diferencias reales entre nuestros países e intereses muchas veces contrapuestos. Y también enormes deudas históricas. También existen diferencias en visiones políticas e ideológicas, pero ellas, en lugar de debilitarnos, tienen que fortalecernos“.

“La diversidad y el pluralismo no son señal de debilidad, sino que son la base de una visión política más completa, más integral, más humana. Ningún absolutismo o maximalismo, en política, termina siendo sensato. La historia nos enseña dolorosamente cómo terminan estos eventos”, recordó.

Y sumó que “nuestros procesos de integración deben estar por encima de estas posibles y legítimas diferencias de visión política. Les invito a poner énfasis en los aspectos que nos unen, no en aquellos que nos alejan como mandatarios, o como pueblos. Tenemos mucho que ganar. Muchísimo si hacemos esto”.

Peña Nieto cerró su mensaje con el pedido de “la importancia de proyectar al bloque hacia regiones emergentes que van ganando trascendencia a escala global, como el sudeste asiático y Medio Oriente, o países como Emiratos Árabes Unidos, Singapur o Japón”.

(Fuente: Infocampo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00