La carne ha estado en el centro de los debates entre el gobierno y el Congreso en los últimos días en medio del impasse sobre si será incluida en la canasta básica de alimentos bajo la reforma tributaria, dice Valor. Si se le concede la exención fiscal, los analistas del sector esperan precios más asequibles y una mayor demanda interna. Incluso si no está exento, es probable que el consumo de carne vacuna se mantenga fuerte hasta finales de 2024, ya que el ciclo ganadero seguirá proporcionando una gran oferta de animales, pero será menor en 2025 a medida que cambie la tendencia y se reduzca la oferta.
Una fuente del sector vacuno que participa en las discusiones en Brasilia dijo a Valor que hay un tira y afloja por la inclusión de las carnes en la canasta básica de alimentos.
El consumo de carne vacuna es elevado este año debido a la elevada oferta y a la mejora de las condiciones del mercado laboral. “El desempleo está más controlado, cercano al 8%, hay menos presión de endeudamiento sobre la población en el segundo semestre del año y, en general, hay un aumento en la creación de empleo temporal, el pago del aguinaldo, y bonificaciones. La demanda debería ser mejor”, observó Felipe Fabbri, analista de Scot Consultoria.
Fernando Iglesias, de la consultora Safras & Mercado, coincide en que hay factores que indican que el consumo interno se mantendrá fuerte este año, pero pronostica un cambio en 2025. “El año que viene, con la reversión del ciclo ganadero, hay potencial para una reducción en la oferta de carne vacuna en el mercado interno. Entonces esta dinámica tiende a cambiar”.
Una posible exención fiscal podría mantener el optimismo sobre el consumo en 2025, cuando es probable que los precios aumenten. Una fuente del sector cree que incluir la carne vacuna en la cesta básica de alimentos hace que el sector sea más competitivo. “Creo que, si tenemos un mercado interno fuerte, como en Estados Unidos, nos volvemos menos dependientes de las exportaciones y podemos exigir precios más altos en el extranjero”, dijo.
El informe del grupo de trabajo de la Cámara Baja sobre regulación de la reforma tributaria no incluyó a las carnes en la lista de productos de la canasta básica que estarán exentos del futuro Impuesto al Valor Agregado (IVA).
(Fuente: Agro del Sur)