• Última
  • Tendencias
  • Todo
Países usuarios de la Hidrovia pidieron «acciones urgentes» a Milei

Países usuarios de la Hidrovia pidieron «acciones urgentes» a Milei

17 de julio de 2024
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

Tormenta para el agro y para Milei: el precio de la harina de soja cayó a su peor nivel en 15 años

12 de julio de 2025
Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

Retenciones: un “freno de mano” que mantiene subexplotado el potencial del agro argentino

12 de julio de 2025
Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

Sector citrícola: la Argentina logró la apertura del mercado de Chile para limones

12 de julio de 2025
CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

CITRUS MUNDO: Tucumán será el epicentro del Congreso Internacional Citricola

11 de julio de 2025
Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

Advierten que “persiste una visión fiscalista” sobre el agro, sin considerar el impacto productivo

11 de julio de 2025
Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

Para el Gobierno, la cosecha de soja creció 3,5% y fue de 49,9 millones de toneladas

11 de julio de 2025
INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

INTA: “Esto no es modernizar, es poner en riesgo una institución estratégica”

11 de julio de 2025
Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

Cambios en el INTA: nombraron a las autoridades y parte del consejo técnico

11 de julio de 2025
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
13 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Países usuarios de la Hidrovia pidieron «acciones urgentes» a Milei

La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) sostuvo que la hidrivía fue "descuidada" por la gestión anterior.

17 de julio de 2024
en Sin categoría
Países usuarios de la Hidrovia pidieron «acciones urgentes» a Milei
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Los países usuarios de la Hidrovía Paraguay-Paraná solicitaron al gobierno argentino definiciones urgentes sobre la gestión de la señalización y el dragado del canal, que lleva tres años esperando avances en los pliegos licitatorios para una nueva concesión.

Hidrovía Paraguay-Paraná

A través de un comunicado, la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP) expresó su preocupación: “La indefinición sobre una cuestión tan significativa, estableciendo como válida una medida provisoria determinada por el gobierno anterior, incrementa la percepción del riesgo soberano presente en la Argentina”. Han transcurrido tres años desde que se tomó la decisión provisoria, y aún no hay noticias concretas sobre el proceso de licitación pendiente.

Además, remarcaron que otro tema pendiente de resolución es el conflicto generado en el ámbito del Mercosur por la implementación unilateral, por parte de Argentina en 2023, de un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto al transporte internacional que circula por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía.

“Los usuarios del canal de comunicación, en el ámbito del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH) integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, han manifestado su voluntad de pagar un peaje con un costo acorde a un servicio efectivamente prestado por Argentina en el tramo ´Puerto de Santa Fe-Confluencia´, algo que actualmente no ocurre”, indicaron.

“Como muestra de su intención de colaborar en el proceso, los usuarios han propuesto pagar hasta el 70% de los costos presentados por Argentina, siguiendo un mecanismo de pago a prueba de errores. Este pago no significa una aceptación de las obras realizadas como un servicio eficiente, sino un acuerdo provisorio hasta que se determine un servicio eficiente y transparente. La propuesta deberá ser refrendada en el seno del CIH para ser aceptada”, agregaron.

De acuerdo al comunicado, la expectativa de la CPTCP es alcanzar acuerdos con las autoridades argentinas para implementar un sistema de gestión del río que brinde beneficios reales de seguridad, eficiencia y confiabilidad a la vía fluvial, generando ahorros para las cargas por encima de los costos de gestión del sistema.

(Fuente: Agrofy News)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00