• Última
  • Tendencias
  • Todo
Rurales del Mercosur le piden a Bolivia incorpore genética en la producción agrícola

Rurales del Mercosur le piden a Bolivia incorpore genética en la producción agrícola

30 de julio de 2024
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Rurales del Mercosur le piden a Bolivia incorpore genética en la producción agrícola

La FARM subrayó la necesidad de que Bolivia adopte tecnologías biotecnológicas avanzadas, especialmente en genética vegetal, para mejorar la productividad y sostenibilidad de su sector agrícola.

30 de julio de 2024
en Sin categoría
Rurales del Mercosur le piden a Bolivia incorpore genética en la producción agrícola
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Durante la XLVII Reunión Ordinaria del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), celebrada en Buenos Aires, Argentina, la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM) destacó la importancia crucial de la biotecnología para el desarrollo agrícola de Bolivia, en el marco de su reciente integración plena al Mercosur.

La FARM subrayó la necesidad de que Bolivia adopte tecnologías biotecnológicas avanzadas, especialmente en genética vegetal, para mejorar la productividad y sostenibilidad de su sector agrícola.

El presidente de FARM, Daniel Prieto, señaló que la incorporación de Bolivia al Mercosur representa una oportunidad única para que los productores bolivianos accedan a biotecnologías que han demostrado ser efectivas en los países miembros del bloque. “Instamos a los productores bolivianos a realizar todas las gestiones necesarias para validar y acceder de forma inmediata a la biotecnología, en particular en genética vegetal, que hemos desarrollado durante décadas en nuestros países y que ha generado grandes resultados en nuestras economías agrícolas” afirmó Prieto.

José Luis Farah Paz, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y CONFEAGRO, agregó: “La plena integración de Bolivia al Mercosur y el impulso a la biotecnología representan un paso crucial hacia el fortalecimiento de la producción agrícola y pecuaria de los productores bolivianos. Esto mejorará la productividad y sostenibilidad de la economía, y el bienestar de los bolivianos. Produciremos más y mejor en la misma cantidad de tierra”.

Producción Agrícola y Pecuaria en el Mercosur

El Mercosur juega un rol fundamental como exportador neto de alimentos, contribuyendo con el 95% del saldo exportador neto de Latinoamérica, valorado en 188 mil millones de dólares. El bloque posee el 28% del stock bovino global, produciendo el 25% de la carne bovina y un tercio de las exportaciones mundiales. En cuanto a los granos, el Mercosur es responsable del 38% del comercio global de trigo, maíz y soja, destacándose especialmente en estos dos últimos.

El documento de posición de FARM enfatiza la necesidad de avanzar en la integración regional y la adopción de políticas comunes que potencien la competitividad del Mercosur en el mercado internacional. La agenda de cooperación económica propuesta incluye la estabilidad y coordinación macroeconómica, la adecuación del Arancel Externo Común (AEC) y la convergencia regulatoria en normas técnicas y sanitarias.

El Mercosur enfrenta desafíos significativos debido a la falta de consensos políticos y la ausencia de una estrategia clara. FARM aboga por una mejora sustancial en las relaciones externas del bloque, priorizando la concreción del Acuerdo de Asociación Mercosur-UE y la apertura de nuevas negociaciones comerciales e inversiones.

En cuanto a la sostenibilidad, los productores rurales del Mercosur manifiestan su preocupación por las regulaciones ambientales de la Unión Europea, como el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Emisiones de Carbono (CBAM) y el reglamento sobre deforestación, que podrían afectar negativamente la producción y el comercio de productos agrícolas. FARM subraya la importancia de decisiones basadas en fundamentos científicos y procesos de análisis de riesgo rigurosos y transparentes.

(Fuente: Agro del Sur)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00