• Última
  • Tendencias
  • Todo
Se prevé crítica bajante en la Hidrovía hasta comienzos de 2025

Se prevé crítica bajante en la Hidrovía hasta comienzos de 2025

31 de julio de 2024
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Se prevé crítica bajante en la Hidrovía hasta comienzos de 2025

Según expertos, se está proyectando una bajante muy acelerada y acentuada para los próximos meses, con un pico esperado en la cuenca media del río Paraguay en octubre, una tendencia que continuará en noviembre y diciembre, e incluso se extenderá hasta el inicio del próximo año.

31 de julio de 2024
en Sin categoría
Se prevé crítica bajante en la Hidrovía hasta comienzos de 2025
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), ha alertado sobre una significativa bajante en la hidrovía Paraguay-Paraná desde octubre de este año hasta principios de 2025, debido a la escasez de lluvias en las cuencas de estos ríos. Esta situación ya está afectando a las cargas provenientes de Brasil y Bolivia, especialmente en la zona norte.

Raúl Valdez, presidente del Cafym, señaló que se está proyectando una bajante muy acelerada y acentuada para los próximos meses, con un pico esperado en la cuenca media del río Paraguay en octubre, una tendencia que continuará en noviembre y diciembre, e incluso se extenderá hasta el inicio del próximo año.

También manifestó que, aunque actualmente se está experimentando una “bajante natural”, la navegación no se ha visto afectada gracias a que se realizaron oportunamente los trabajos de dragado. Además, mencionó que se mantienen contratos vigentes con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para llevar a cabo dragados adicionales en los puntos críticos cuando sea necesario, de acuerdo a los indicado por Abc Color.

Además, Valdez advirtió que en la zona Norte la crisis se ha adelantado y podría agravarse a partir de septiembre. Indicó que es probable que se suspendan los servicios en esa región para la mayoría de las embarcaciones. Medios internacionales han informado que algunas navieras ya han suspendido el transporte de carga boliviana en respuesta a la situación.

(Fuente: Agro del Sur)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00