• Última
  • Tendencias
  • Todo
Con la reducción del Impuesto PAIS, ¿cuánto bajarán los fertilizantes?

Con la reducción del Impuesto PAIS, ¿cuánto bajarán los fertilizantes?

1 de agosto de 2024
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Con la reducción del Impuesto PAIS, ¿cuánto bajarán los fertilizantes?

Según un cálculo privado, a partir de septiembre la urea y los fosfatos bajarían alrededor del 6%. En junio, el volumen de importaciones de urea se mantuvo sostenido y es el segundo mejor registro histórico.

1 de agosto de 2024
en Sin categoría
Con la reducción del Impuesto PAIS, ¿cuánto bajarán los fertilizantes?
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

En la inauguración de la 136° edición de la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una serie de medidas para el agro, entre ellas la baja en los derechos de exportación para la carne vacuna.

Además, ratificó un anuncio que tendrá un impacto directo y favorable en la compra de insumos para la producción granaria: la baja del Impuesto PAIS, que en septiembre pasará del actual 17,5% al 7,5%, para luego ser eliminado totalmente en diciembre.

Un informe elaborado por Jeremías Battistoni, de la consultora AZ Group, calculó cómo sería el nuevo escenario de precios para la compra de urea y fosfatos, dos insumos sensibles a la hora de calcular costos en el campo. “Los anuncios del Gobierno en línea con reducir o eliminar dicho arancel en el corto plazo tendrá un impacto en los precios internos de los insumos”, destacó Battistoni.

En el caso de la urea, su precio actual a retirar de puerto es de U$S 576 por tonelada y con la reducción de este impuesto, quedaría en U$S 543, una reducción de U$S 33 o 5,7%.

En cuanto al fostato diamónico (MAP), el valor pasaría de U$S 900 por tonelada a U$S 843, un descuento de U$S 57 o 6,3%.

El cálculo es que el Impuesto PAÍS representa un 10% del total de los costos en urea y un 11% en el caso del MAP

MÁS ALLÁ DEL IMPUESTO PAIS: ¿CÓMO VIENE EL NEGOCIO?

Según los datos oficiales publicados por el Indec, en junio se importaron 130.000 toneladas de urea. Con este volumen, las compras del primer semestre acumularon 409.000 toneladas, la segunda mayor cantidad para este período.

“El avance de las labores de siembra de fina y una cosecha de maíz que supera el 80% de la superficie mantienen activa la demanda interna, tanto para las aplicaciones en los cultivos de invierno como para las cotizaciones de la próxima campaña gruesa 2024/25″, destacaron desde la consultora. Con respecto al precio de este fertilizante, en el último mes aumentó un 2%.

Ferti

Enfostatados, las importaciones fueron de 163.000 toneladas y unas 444.000 toneladas hasta el momento, por debajo de los promedios habituales para este rubro. En tanto, su cotización aumentó en U$S 16 por toneladas en el último mes.

(Fuente: Infocampo)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00