• Última
  • Tendencias
  • Todo
Argentina volverá a ser en agosto la capital mundial del maíz

Argentina volverá a ser en agosto la capital mundial del maíz

2 de agosto de 2024
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

Arranca La Rural 2025: la gran ciudad se prepara para “sentir la tradición” del campo argentino

15 de julio de 2025
Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

Alerta meteorológica: fuertes tormentas con lluvias intensas afectarían a zonas con suelos saturados

15 de julio de 2025
Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

Trump revoluciona el mercado mundial de la carne vacuna

15 de julio de 2025
Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

Entre las campañas 2023/24 y 2024/25 cayó la secuencia soja-barbecho-maíz-barbecho-soja

14 de julio de 2025
No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

No cesa el conflicto por la barrera sanitaria: Río Negro reclama por las exportaciones a Chile

14 de julio de 2025
El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

El consumo de azúcar muestra señales dispares, mientras crece la producción de alcohol

14 de julio de 2025
Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

Protestas en el INV: trabajadores alertan por la trazabilidad y los controles en la vitivinicultura

14 de julio de 2025
Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

Confirmado: Javier Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en la previa de la Rural de Palermo

14 de julio de 2025
Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

Sin interrupciones, los ingenios se acercan a su pico de molienda

12 de julio de 2025
Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

Girasol chaqueño: cómo planificar la próxima gran cosecha

12 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Argentina volverá a ser en agosto la capital mundial del maíz

 El 2024 será recordado como un año bisagra para el maíz en Argentina. Un año en donde los productores volvieron a apostar por el cultivo con vistas a lograr una cosecha récord. Un año en donde la expansión de la plaga de la chicharrita (Dalbulus maidis) asestó un duro golpe a lo que iba a ser una trilla histórica.

2 de agosto de 2024
en Sin categoría
Argentina volverá a ser en agosto la capital mundial del maíz
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El 3er Congreso Internacional de Maíz en Córdoba será un evento clave para el campo y el desarrollo económico del país El evento se desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de la capital mediterránea. Más de 120 oradores, 60 empresas, 8 países presentes y la concurrencia estimada de más de 5.000 productores, el evento será crucial para la toma de decisiones. La entrada será gratuita inscribiéndose en www.congresointernacionaldemaiz.com.ar (cupos limitados).

El evento.– El 2024 será recordado como un año bisagra para el maíz en Argentina. Un año en donde los productores volvieron a apostar por el cultivo con vistas a lograr una cosecha récord. Un año en donde la expansión de la plaga de la chicharrita (Dalbulus maidis) asestó un duro golpe a lo que iba a ser una trilla histórica. Y un año donde el sector público y privado, las entidades e instituciones del agro y las empresas biotecnológicas se pusieron al hombro la problemática y desarrollaron nueva información, técnicas y soluciones en un tiempo acotado para poder superar la adversidad. Y también será el año del 3° Congreso Internacional de Maíz (CIM).

Será un evento por demás de clave, que se realizará en una fecha crucial para la toma de decisiones y aportará todas las herramientas que los agricultores y todo el ecosistema del maíz precisan para encarar la próxima campaña y potenciar las posibilidades de éxito.

Disertantes.- Con más de 120 oradores y expertos nacionales e internacionales, 60 empresas participantes y la presencia de 8 países, se abordarán temáticas diversas como el achaparramiento del maíz, rendimiento y densidades de siembra, enfermedades del cultivo, últimas tecnologías disponibles, calibración de máquinas, clima, biotecnología, agtechs, biocombustibles y huella de carbono. Un abanico amplísimo al alcance de la cadena, dotando a los asistentes de toda la información necesaria para el desarrollo del sector. También habrá disertantes de la talla de Hugo Alconada Mon, Eduardo Feinmann y Marcelo Elizondo, analizando el contexto político local y contexto internacional, Mario Pergolini hablando sobre las nuevas tecnologías, Estanislao Bachrach tratando de transmitir herramientas blandas, y especialistas de la talla de Fernando Garcia, María de la Paz Gimenez Pecci, Norma Formento, Margarita Sillon, Laura Carabaca, Augusto Casmauz, Maria Otegui, Roberto Peralta, Leonardo Ponzio, ex capitán de River, el climatólogo Eduardo Sierra, Galeano María José, Salvador Distefano y muchos oradores nacionales e internacionales más. En sí, serán dos días llenos de información para el sector y para aquellos que deseen conocer el mundo del maíz, acercarse al campo y a todo su potencial.

Región Centro: el corazón maicero del país La región centro, que componen Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, aporta casi el 70% de la producción nacional de maíz, y la provincia anfitriona de esta edición del CIM representa por sí sola el 38%. Es por eso que esta zona es el corazón maicero del país y también por eso que este trascendental evento se realiza allí.

“El cultivo del maíz es muy importante para Córdoba y para Argentina, así como hemos superado otras adversidades como el Mal de Río Cuarto o la sequía del año pasado superaremos este complejo de achaparramiento del maíz. Lo que sí sabemos es que lo vamos a superar trabajando todos juntos. Desde Córdoba tenemos una visión de trabajar en conjunto y por la sustentabilidad. El cereal ha tenido un traspié, pero de algo estamos seguros: el maíz es desarrollo en nuestras comunidades y vamos a salir de esta todos juntos”, aseguró el ministro de Bioagroindustria de la provincia mediterránea, Sergio Busso. En este sentido, y teniendo en cuenta el contexto que atraviesa el cultivo, Busso aseguró que “hoy más que nunca es sumamente importante tener la mejor información, y venimos trabajando para que estén los mejores exponentes de la temática en el CIM de este año. Como ocurre en cada situación de crisis, hay mucha información y a veces no es tan precisa o elaborada. Debemos escuchar a los que más saben y qué mejor que tenerlos a todos juntos en un congreso. Por eso los esperamos a todos en Córdoba, en una fecha clave para tomar las decisiones de la próxima campaña”. Pero tampoco hay que olvidar todo el potencial de la industria derivada del maíz y su capacidad de crecimiento, ya que, según planteó Busso, “es muy virtuoso para la transformación y el agregado de valor en el interior: es el más claro ejemplo de la bioeconomía, ya que se transforma en carne, leche, energía, biocombustibles, bioinsumos, y muchas cuestiones más que seguimos potenciando para nuestro campo. Al maíz lo vamos a proteger entre todos y seguimos trabajando para que se potencie su uso en biocombustibles, para mejorar las diferentes cadenas de las cuales participa. Por eso, el maíz es oportunidad para Argentina y Córdoba es el principal productor”.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, remarcó que para su provincia “es muy importante participar de esta nueva edición del CIM, que se va a llevar a cabo en Córdoba, no solo porque integramos la Región Centro y ya venimos trabajando temas en común como cuestiones del cultivo y con el Consejo Federal Agropecuario por la problemática de la chicharrita, sino también porque vemos las potencialidades que tiene la producción de maíz para nuestro núcleo productivo”. “Además, que sea un congreso internacional nos posibilita también poder pensar y explorar nuevos mercados, lo cual para nosotros es una política de acción que llevamos adelante en el gobierno santafesino”, indicó Puccini y agregó que “esperamos que Santa Fe sea sede, así que acompañaremos con todos nuestros equipos técnicos de trabajo e invitaremos a los productores y cámaras de nuestra provincia a este importante evento”.

En la misma línea, el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, destacó la importancia de la cadena maicera, a la cual consideró como “central para la economía de la provincia”, ya que, -dijo- “sirve a la avicultura, producción de cerdos, tamberos y ganaderos; por citar los ejemplos más sobresalientes”. En ese contexto, aportó, “el gobierno de Entre Ríos fortalece la relación de los sectores público y privado con la misión de consolidar su desarrollo. Junto a las organizaciones de productores, científicos, empresarios e industriales trabajamos en la protección de los agricultores, la base que sostiene al cultivo. Un caso emblemático, y actual, es la lucha contra la chicharrita, plaga que lesiona la productividad y renta de los productores; y, en consecuencia, de todo el sector”. En ese contexto sumó que “toda instancia de capacitación, debate e intercambio es un aporte que valoramos y el Congreso Internacional del Maíz va en ese sentido. Se trata de un ámbito para aprender, donde concurren los protagonistas de la cadena del país y el mundo”.

Llevar el CIM a la gente. La Pastelera Producciones será la empresa encargada, como en las dos ediciones anteriores, de organizar el CIM y acercarlo a los productores, a la industria y, sobre todo, a la gente. Su CEO, Joaquín Pinasco, consideró como un orgullo poder “darle el marco a este evento y unir las necesidades de los agricultores con la nueva información y conocimientos científicos disponibles del ecosistema de maíz a nivel mundial, mostrar los ensayos que se hacen a campo, tener en claro las necesidades que tienen las industrias y poder interpretar ese mensaje haciéndolo llegar a quien le tenga que llegar es nuestro objetivo y un orgullo para nosotros”. “Asimismo, poder propiciar el marco para que la política hable sobre sus posiciones respecto a las cuestiones importantes a resolver y poder dejar en claro cómo se está dando el negocio de la mano de los principales analistas económicos del país”, planteó Pinasco y aseguró que es un orgullo para la compañía lograr que “en un mismo lugar, durante dos jornadas completas de actualización y de información, se dé el encuentro de la cadena maicera más importante a nivel global en la ciudad de Córdoba, con un cultivo referente a nivel nacional y que es sinónimo de desarrollo, en un año por demás de especial”.

Por su parte, el presidente de esta edición del CIM, Pedro Vigneau, consideró que el evento se dará en el momento justo para los productores y aseguró que el mismo “va a tener un impacto muy importante” en la cadena maicera, “porque sucede en el momento en que se están tomando las decisiones sobre la siembra. Por eso es tan importante que todos los que forman parte del ecosistema del maíz ya se guarden esos dos días en el calendario para estar en el lugar donde más concentración de información va a haber en el mundo sobre el Spiroplasma, la chicharrita y el achaparramiento”.

(Fuente: Agro del Sur)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00