• Última
  • Tendencias
  • Todo
El tiempo y una nueva incógnita para el campo

El tiempo y una nueva incógnita para el campo

20 de agosto de 2024

Innovación en salud: desarrollan bebidas con extractos vegetales para prevenir enfermedades crónicas

17 de julio de 2025
Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

Un enemigo silencioso para la polilla de la vid

17 de julio de 2025
El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

El consumo interno de carne vacuna repunta con fuerza y vuelve a superar los 50 kilos por habitante

17 de julio de 2025
El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

El Congreso eliminó una exención fiscal para las SGR y desde el agro piden reverlo: “El impacto es grave”

17 de julio de 2025
Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

17 de julio de 2025
Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

Fuerte comunicado de la Sociedad Rural de Tucumán por el incremento de la inseguridad rural

16 de julio de 2025
Primero números para el complejo girasol

Primero números para el complejo girasol

16 de julio de 2025
La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

La nueva ruta de un concurso histórico: las 4 empresas que quedaron en carrera para “revivir” Vicentin

16 de julio de 2025
La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

La Mesa de Enlace, con Milei: “Nos dijo que el próximo impuesto que va a bajar son las retenciones”

16 de julio de 2025
Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

Argentina cumplió la Cuota Hilton para el ciclo 2024/25

16 de julio de 2025
La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

La Planta Piloto de la FAZyV de Tucumán ya tiene luz verde para salir al país

15 de julio de 2025
Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

Alarma en el agro: fuerte reclamo de productores santafesinos por la presión fiscal y la inseguridad

15 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
17 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Clima

El tiempo y una nueva incógnita para el campo

Los reportes climáticos más recientes no acuerdan sobre la fecha estimada de aparición de La Niña ni sobre su posible intensidad, generando incertidumbre respecto de la planificación de cultivos de la campaña 24/25, así como para los forrajes destinados a la ganadería

20 de agosto de 2024
en Clima
El tiempo y una nueva incógnita para el campo
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

Durante el otoño, se recuperó el crecimiento de la vegetación en gran parte del país. Sin embargo, hubo zonas en donde persistieron las anomalías negativas, como el oeste de Chaco y Formosa, Córdoba, sur de Santa Fe y este de Río Negro, indica el reporte elaborado por la Unidad de Investigación y Desarrollo del Movimiento CREA.

Agrega que, en julio la superficie con anomalías negativas se extendió a Córdoba, San Luis, el sur de Santa Fe y Buenos Aires, hecho que se puede asociar a menores precipitaciones y bajas temperaturas.

Durante el otoño, se recuperó el crecimiento de la vegetación en gran parte del país, aunque persistieron las anomalías negativas en Chaco y Formosa, Córdoba, Santa Fe y el este de Río Negro (CREA)Durante el otoño, se recuperó el crecimiento de la vegetación en gran parte del país, aunque persistieron las anomalías negativas en Chaco y Formosa, Córdoba, Santa Fe y el este de Río Negro (CREA)
El reporte, elaborado por CREA con el objetivo de ofrecer información para la toma de decisiones empresariales, puntualiza que para la ganadería bovina de carne se observa una mejora en la disponibilidad forrajera en varias zonas, lo que permitió que un 30% de empresas CREA haga más recría a pasto. Sin embargo, adversidades como la inundación generó un retraso o reducción de la siembra de forrajes (45% y 28% de los Grupos CREA, respectivamente), y que posteriormente fueron afectados por la ausencia de precipitaciones (26%).

En ese contexto, el informe destaca que aún no se puede anticipar cómo quedará conformada la oferta para la primavera.

En tanto, para la lechería, una mayor disponibilidad de forrajes en varias zonas, así como la existencia de reservas (75% y 95% de los grupos CREA, respectivamente) modificó las dietas ofrecidas, aumentando el uso de pasturas y conservado, en detrimento del uso de concentrados. Sin embargo, como consecuencia de la sequía, las heladas, y la persistencia de las altas temperaturas, hubo caídas en la producción, cambios en las dietas y la siembra de forrajes.

El reporte elaborado por CREA puntualiza que tanto para la ganadería bovina de carne, como para el tambo, se observa una mejora en la disponibilidad forrajera en varias zonas (CREA)El reporte elaborado por CREA puntualiza que tanto para la ganadería bovina de carne, como para el tambo, se observa una mejora en la disponibilidad forrajera en varias zonas (CREA)

En cuanto a las perspectivas climáticas, el reporte indica que en la zona este del país se presentan los perfiles cargados de agua, situación que va disminuyendo hacia oeste, donde los suelos pasaron casi todo el otoño sin aportes de lluvias.

Para el tercer trimestre del año, se pronostica una menor probabilidad de lluvias, con milimetrajes que serían menores al promedio histórico en la mayor parte del país. Sólo en el centro y el este de provincia de Bs. As., hay mayor probabilidad de que las precipitaciones sean similares a la media para ese período.

La perspectiva más reciente del Columbia Climate School (IRI) ha retrasado la aparición de La Niña hasta el trimestre septiembre-octubre-noviembre de 2024, aunque no descartan que pueda ocurrir antes (CREA)La perspectiva más reciente del Columbia Climate School (IRI) ha retrasado la aparición de La Niña hasta el trimestre septiembre-octubre-noviembre de 2024, aunque no descartan que pueda ocurrir antes (CREA)

Con respecto al fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS), la perspectiva climática más reciente del Columbia Climate School (IRI) ha retrasado la aparición de La Niña hasta el trimestre septiembre-octubre-noviembre de 2024. Sin embargo, el equipo de expertos anticipa que la transición podría ocurrir antes.

(Fuente: Chacra)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00