• Última
  • Tendencias
  • Todo
La primavera llega con lluvias en la zona núcleo

La primavera llega con lluvias en la zona núcleo

21 de septiembre de 2024
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Clima

La primavera llega con lluvias en la zona núcleo

Vendrá acompañada con precipitaciones en la mayor parte del área agrícola, donde se venían registrando temperaturas por sobre la media para esta época del año

21 de septiembre de 2024
en Clima
La primavera llega con lluvias en la zona núcleo
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El comienzo astronómico de la primavera tendrá lugar el domingo 22 de septiembre por la mañana, cuando el movimiento aparente del sol atraviese el Ecuador entrando en el hemisferio sur.

La “estación de las flores” traerá consigo precipitaciones en la mayor parte del área agrícola, donde se venían observando temperaturas sobre lo normal para esta época del año. El arribo de un frente de viento Pampero recorrerá el área agrícola y al encontrar escasa humedad atmosférica y condiciones estables, producirá lluvias sobre la mayor parte de las zonas productivas.

La perspectiva climática elaborada por BCBA agrega que, en la mayor parte del área agrícola argentina, las precipitaciones no superarán los 10 mm, con amplias extensiones de registros nulos.

La excepción serán algunos focos aislados donde se registrarán lluvias moderadas a abundantes, oscilando entre los 10 y los 25 mm. Éstas se observarán en el extremo nordeste del NOA, el sudeste del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, el centro de la Mesopotamiay el este y el norte del Uruguay. En tanto, para la Cordillera Sur se prevén lluvias muy abundantes, acompañadas por nevadas.

La perspectiva climática elaborada por BCBA indica que, tras la llegada de la primavera,  en la mayor parte del área agrícola, las precipitaciones no superarán los 10 mm (BCBA)La perspectiva climática elaborada por BCBA indica que, tras la llegada de la primavera, en la mayor parte del área agrícola, las precipitaciones no superarán los 10 mm (BCBA)

Vuelve el frío al centro del área agrícola

El informe agroclimático detalla que, junto con el frente de tormenta, arribarán los vientos polares causando temperaturas mínimas por debajo del rango normal en todo el oeste, y el sur y el centro del área agrícola, con heladas localizadas sobre todo el oeste y las serranías bonaerenses y heladas generales sobre las zonas serranas del oeste.

En cuanto al nordeste del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de la Mesopotamia y el sudeste del Paraguay, se observarán temperaturas mínimas superiores a 15°C; mientras que, para el este del NOA, el sur de Corrientes, el norte de Cuyo, y el norte de la Región Pampeana se esperan marcas térmicas mínimas entre 10 y 15°.

En el centro del NOA, el este de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay, las mínimas se ubicarán entre 5 y 10°C, con focos con valores inferiores, con riesgo de heladas localizadas; en tanto que para el centro-oeste del NOA, el centro de Cuyo y las serranías de Buenos Aires se esperan marcas térmicas mínimas entre 0 y 5°C; y para el en el oeste de Cuyo, temperaturas de entre 0°C y -5°C.

Marcada oscilación térmica

Tras el paso de las lluvias y el frente Pampero, volverían los vientos del Trópico al área agrícola, donde se registraría una marcada oscilación térmica (BCBA)Tras el paso de las lluvias y el frente Pampero, volverían los vientos del Trópico al área agrícola, donde se registraría una marcada oscilación térmica (BCBA)

En una segunda etapa, indica el informe de la BCBA, los vientos del Trópico retornarán, extendiéndose sobre la mayor parte de las zonas productivas, provocando registros muy sobre lo normal sobre el norte, mientras el centro y el sur observarán valores normales.

En el nordeste del NOA y gran parte de la Región del Chaco se prevén máximas superiores a 35°C, con amplios focos calurosos con registros superiores a 40°C hacia el norte; mientras que, para el este del NOA, el centro de Cuyo, el sudeste de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia, y el norte de Córdoba se esperan marcas térmicas máximas entre 30 y 35°C.

La perspectiva agroclimática indica que en el centro-este del NOA, el este de Cuyo, el sur de Corrientes, y el oeste de la Región Pampeana las marcas térmicas más altas se ubicarán entre 25 y 30°C; en tanto que para el centro-oeste del NOA, el norte, el centro y el sur de la Región Pampeana, se ubicarían entre 20 y 25°C; y para el oeste del NOA y de Cuyo, las temperaturas serían inferiores a 20°C.

(Fuente: Chacra)

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00