• Última
  • Tendencias
  • Todo
Nuevo pronóstico, clave para el agro: La Niña, ¿ahora promete ser débil?

Nuevo pronóstico, clave para el agro: La Niña, ¿ahora promete ser débil?

23 de octubre de 2024
Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

Simposio Internacional de Drones en Tucumán: el agro del futuro despega desde el NOA

10 de julio de 2025
Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

Rusia elimina retenciones al trigo por primera vez desde 2021

10 de julio de 2025
Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

Piden obras paliativas urgentes ante el estado de la infraestructura vial

10 de julio de 2025
Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

Indignación en la Patagonia: una grave acusación contra el Gobierno eleva el conflicto por la barrera sanitaria

10 de julio de 2025
Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

Clima inestable: el invierno se modera en lo térmico, pero las lluvias siguen escasas

10 de julio de 2025
ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

ADAMA refuerza su presencia en el NOA con soluciones técnicas y capacitación de alto nivel

8 de julio de 2025
“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

“En 2026 podría haber mejor precio para nuestro poroto”

8 de julio de 2025
Polémica por el azúcar en el Mercosur

Polémica por el azúcar en el Mercosur

8 de julio de 2025
Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

Agroindustria y ambiente: 10 datos que muestran que en Argentina se produce de manera sostenible

8 de julio de 2025
“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

“Organismos ineficientes”: el Gobierno anunció los cambios en el INTA y la disolución del INASE

8 de julio de 2025
Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

Prevención de quemas: piden que se priorice la cosecha de caña cercana a los caminos

7 de julio de 2025
Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

Sigue cayendo el consumo de carne vacuna

7 de julio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
10 julio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Clima

Nuevo pronóstico, clave para el agro: La Niña, ¿ahora promete ser débil?

Existe una diferencia notable entre los valores de probabilidad de la perspectiva; se espera un retorno a condiciones neutrales en el otoño de 2025

23 de octubre de 2024
en Clima
Nuevo pronóstico, clave para el agro: La Niña, ¿ahora promete ser débil?
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) anunció que persisten actualmente condiciones neutrales en el Pacífico ecuatorial. Según la perspectiva oficial más reciente del CPC (Climate Prediction Center / NOAA), publicada el 10/10/2024, el inicio de La Niña se pronostica en septiembre-noviembre, con un 60% de probabilidad.

Cómo será La Niña 2024/25

Sin embargo, las previsiones objetivas emitidas el 18/10/2024 一es decir, basadas en el modelo IRI (International Research Institute) y sin ajustes de expertos一 indican la continuación de las condiciones neutrales en octubre-diciembre de 2024, con un 53% de probabilidad.

Desde ORA explican: «Como se ve, existe una diferencia notable entre los valores de probabilidad de la perspectiva del CPC de principios de mes y la previsión del IRI de mediados de mes. Sin embargo, ambas indican un retorno a condiciones neutrales en el otoño de 2025«.

En cuanto a la intensidad, de los 27 modelos internacionales de pronóstico disponibles (ver gráfico), 11 prevén al menos tres periodos trimestrales consecutivos con un enfriamiento mayor que -0.5°C, que es lo que se necesita para que se considere un evento La Niña. Entre ellos, solo el NASA GMAO prevé un enfriamiento del Pacífico Ecuatorial central por debajo de -1.5°C, que indicaría un evento La Niña moderado. Los otros 16 modelos muestran un enfriamiento leve a futuro, que no llegaría a considerarse La Niña.

(Fuente: Agrofy News)

 

Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00