En la jornada Punto Clima en el Anfiteatro SPS de Expoagro 2025, el especialista en clima de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Eduardo Sierra, y los climatólogos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Gabriela Márcora y Martín Rugna, compartieron sus perspectivas y herramientas de previsión agrometeorológica.
Sierra centró su análisis en la campaña 2024/25, marcada por el fenómeno de La Niña y una sequía intensa en diciembre y enero. Sin embargo, destacó el cambio de escenario con las lluvias de febrero y marzo, que podrían incluso complicar la cosecha.
Mirando hacia el futuro, Sierra anticipó un panorama más alentador para la campaña 2025/26, con la posible llegada del fenómeno de El Niño. Este evento climático, caracterizado por el calentamiento del Pacífico ecuatorial, podría traer lluvias beneficiosas y un balance positivo para la producción agrícola, similar a la temporada 2023/24.
Recomendaciones
A pesar del pronóstico favorable, los expertos advirtieron sobre los desafíos que plantea el cambio climático, con fenómenos extremos como sequías e inundaciones cada vez más frecuentes. Sierra destacó la importancia de que los productores utilicen la tecnología disponible y realicen una buena planificación para hacer frente a la variabilidad climática.
En este sentido, Gabriela Márcora y Martín Rugna del SMN presentaron herramientas de previsión agrometeorológica para ayudar a los productores a tomar decisiones informadas.
(Noticias AgroPecuarias)