• Última
  • Tendencias
  • Todo
Argentinos desarrollan un yogur probiótico que mejora el sistema inmunológico

Argentinos desarrollan un yogur probiótico que mejora el sistema inmunológico

2 de febrero de 2022
Un índice sojero que viene a los tumbos

Un índice sojero que viene a los tumbos

14 de junio de 2025
WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

WICO analiza invertir en Tucumán para ampliar la mezcla de bioetanol en sus combustibles

14 de junio de 2025
Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

Sector ganadero: en mayo, la faena de ganado vacuno en el país cayó un 5%, interanual

14 de junio de 2025
Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

Día de la Porcicultura: el consumo de carne de cerdo se duplicó en una década y busca seguir creciendo

14 de junio de 2025
Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

Otro récord en el financiamiento para el agro: crece a más del triple la emisión de warrants

14 de junio de 2025
Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

Apache lanza la sembradora AIR DRILL 90000 en Agroactiva 2025 y marca un nuevo hito en tecnología agrícola

13 de junio de 2025
El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

El avión agrícola, una herramienta estratégica contra el dengue

13 de junio de 2025
Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura

13 de junio de 2025
El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

El cooperativismo “abre las puertas” del futuro con una nueva planta de biológicos en Ramallo

13 de junio de 2025
“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

“Corresponde levantar la voz contra su recorte”: la Legislatura de Córdoba, otro apoyo para el INTA

13 de junio de 2025
Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

Nuevo streaming de Suena a Campo con la visita de los chicos de Ateneo SRT

12 de junio de 2025
Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

Establecieron medidas para la prevención de la triquinosis en la producción porcina

12 de junio de 2025
  • Inicio
  • Programas
  • Contacto
15 junio, 2025
  • Iniciar Sesión
Suena A Campo
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming
Sin resultados
Ver todos los resultados
Suena A Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
INICIO Sin categoría

Argentinos desarrollan un yogur probiótico que mejora el sistema inmunológico

El CONICET y Danone Argentina S.A firman un convenio para la utilización de una Cepa probiótica desarrollada por investigadoras e investigadores del Consejo cuyo principal efecto en la salud es la mejora del sistema inmunológico.

2 de febrero de 2022
en Sin categoría
Argentinos desarrollan un yogur probiótico que mejora el sistema inmunológico
491
COMPARTIDO
Comparti FacebookComparti en WhatsappComparti en X

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), representado por su presidenta Ana Franchi, y la empresa Danone Argentina S.A., representada por Mariano Helou, firmaron un convenio que permite la licencia de una Cepa probiótica desarrollada por investigadoras e investigadores del CONICET para una nueva línea de yogur saludable en el mercado, de propiedades funcionales, comprobadas científicamente con estudios clínicos. El acuerdo contó con el apoyo del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus.

Durante la firma del convenio, Franchi celebró el acuerdo y expresó: ”La colaboración público-privada es fundamental. Nuestros investigadores e investigadoras desarrollan tecnologías, productos y junto a las empresas, trabajando con respeto mutuo, podemos llevarlo a la gente”. Asimismo, la presidenta del CONICET destacó la inversión estatal de años que se realiza para llegar a este tipo de desarrollos y sostuvo: “El fin de la ciencia y la tecnología y del CONICET en particular es mejorar la calidad de vida de las personas, y casos como este es un ejemplo, en temas como salud y alimentos, tan importantes para el país. Estaremos muy pronto, junto a la empresa, en las góndolas mostrando un producto que nuestros científicos y científicas han desarrollado su tecnología desde el CERELA en Tucumán, que hace mucho tiempo está trabajando en esta línea de investigación”.

Filmus destacó que la firma del acuerdo “significa un claro ejemplo de articulación público-privada donde la inversión pública en investigación posibilita un desarrollo que el sector privado puede escalar y que, además, produce trabajo y mejoras en la calidad de la alimentación de las chicas y chicos”.

La tecnología de la cepa probiótica tiene como principal efecto mejoras en el sistema inmunológico y forma parte de la colección de cultivos del Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA, CONICET). La misma ha sido desarrollada por el CERELA y la Dra. María Pía Taranto, Investigadora principal del CONICET en el CERELA, quien es la responsable técnica del proyecto.

La investigadora Taranto afirmó que desde lo personal y grupal es una gran satisfacción el acuerdo “Yo pertenezco a un instituto CONICET donde llevamos muchos años investigando esta cepa, caracterizándola y poniendo en evidencia todos los atributos que tiene para ser consumida en diferentes productos, de manera que quién lo consuma va a estar mejor preparado para afrontar enfermedades respiratorias y gastrointestinales, lo cual nos llena de orgullo para quienes pertenecemos al sistema científico tecnológico del país”.

Este acuerdo público-privado promueve el intercambio de conocimiento de alto nivel en materia de alimentación saludable y reafirma el compromiso con la salud de la población Argentina.

“Estamos orgullosos de poder concretar este proyecto en alianza con el CONICET y llevar el desarrollo científico a hogares de todo el país. Danone está presente en el país desde hace 28 años siendo la única compañía en Argentina en ofrecer yogures con probióticos. Esta asociación con el sistema científico argentino reafirma nuestro compromiso con la salubridad y calidad todo nuestro portfolio”, destacó Mariano Helou, Gerente General de lácteos Danone.

En el marco de este proyecto conjunto, el CONICET obtendrá además un porcentaje de la facturación de la venta de la nueva línea y 2.500 yogures probióticos por día para distribuir a instituciones con un fin social. Desde la Gerencia de Vinculación Tecnológica (GVT) del Consejo, área estratégica que facilita la conexión entre las demandas de innovación tecnológicas de los diversos sectores de la sociedad y los equipos de investigadores/as y profesionales del CONICET, se inició las conversaciones con las empresas y se llevaron a cabo las negociaciones necesarias para concretar la transferencia de tecnología.

La jornada de trabajo culminó con una visita guiada por la planta, donde se conocieron las instalaciones y la capacidad de producción de una empresa que tiene como misión brindar salud a través de la alimentación y la hidratación. En Argentina, Danone cuenta con cuatro plantas industriales, una dotación de más de 4500 personas y marcas icónicas como Yogurísimo, Ser, Activia, Cindor, Danonino, Casancrem, Villavicencio, Levité, Nutrilón, entre otras.

Fuente: cerela-Conicet

Tags: cerelaconicetprobioticosyogur
Compartir196EnviarTweet123
Suena A Campo

Suena a Campo © 2025

Enlaces

  • Inicio
  • Programas
  • Contacto

Seguinos en redes

¡BIENVENIDO!

Inicie sesión con su cuenta

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Iniciar Sesión

Agregar New Playlist

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
  • Regionales
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Spotify
  • Cultura
  • Calendario
  • Streaming

Suena a Campo © 2025

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00